El Centro Cultural Provincial (CCP) presenta a los artistas y proyectos musicales de la región elegidos para el ciclo de los jueves. El ciclo se realiza en la Sala Foyer a las 20Hs. Las entradas están a la venta. Estas agrupaciones fueron seleccionadas entre 160 postulantes de la segunda convocatoria, realizada en enero, destacándose por su talento y propuestas innovadoras. Los recitales se llevarán a cabo todos los jueves a las 20Hs, con entradas accesibles a $6.000.
Lugar: Sala Foyer - Centro Cultural Provincial “Francisco Paco Urondo” (Junín 2475)
Más Información:
Jueves 4: Utopa
Nacido en la ciudad de Santa Fe, Utopa es un proyecto musical que ha ido transformándose con los años, tanto en su sonido como en su formación. Comenzó como un trío y en 2017 lanzó su primer álbum, «Montaña», que le valió el reconocimiento del público al obtener la mención a Mejor Banda en los Premios Poquet Awards ese mismo año. En 2019 la banda regresó al estudio para grabar nuevo material. En 2020 en plena pandemia, lanzó tres sencillos que marcaron un nuevo rumbo en su propuesta. 2023: Presentó su segundo álbum, «Austral», un trabajo que refleja su crecimiento artístico y la consolidación de su sonido.
En 2022, durante la grabación de «Austral», Sergio Musante se sumó al grupo como segunda guitarra y encargado de programaciones, convirtiendo a Utopa en un cuarteto. Esta nueva etapa permitió explorar texturas más ricas y arreglos más elaborados en vivo.
Integrantes Actuales: Mauro Gordillo ( Guitarra y voz), Joaquín Navas: (Bajo y voz), Sergio Musante (Guitarra y programaciones) y Marco Farelli ( Batería)
Tras un intenso recorrido por Santa Fe y alrededores, la banda se encuentra en proceso de grabación de nuevas canciones, prometiendo seguir innovando y expandiendo su universo sonoro.
Jueves 11: Lxs Fatales
Nace como un dúo de guitarra y voces, conformado por Francisco Pancho Chiarelli y Paula Bergesio. La primera actuación con este formato electroacústico fue en agosto de 2021, en el marco de la presentación de un libro de Mariano Ludueña en el Strummer Bar (Buenos Aires).
Luego fue que se incorporan Ale Perez en el bajo y Alfredo Oliva en batería. La banda empieza a componer sus propias canciones, sin dejar de lado el amplio abanico de versiones que conforman su repertorio original: Velvet Underground, Jane’s Addiction, Pixies, rock nacional, boleros y más. Canciones que hablan de amor y desamor, cuestiones sociales, manifiestos existencialistas, lo surrealista de esta realidad…
Actualmente Lxs Fatales está integrado por: Pancho Chiarelli (guitarra -bajo – coros), Paula Bergesio (voz), Alfredo Oliva (batería) y José Liotta (bajo – guitarra – coros)
Músicos invitados: Ruy Gatti (armónicas) y Joaquín Amaduzzi (saxo)
Jueves 18: Las Calles Hablan
La banda hizo su debut a principios del año 2021 en la escena musical local. Desde entonces, ha mantenido una presencia activa en vivo, presentándose periódicamente cada dos meses en diversas salas y bares de la provincia.
En 2022, la agrupación ingresó al estudio para grabar sus dos primeros sencillos: “Golpe de Suerte” y “Ay Después!”, los cuales fueron lanzados en plataformas digitales a fines del mismo año. A mediados de 2023, la banda consolidó una nueva formación, con la cual ha trabajado en la composición de nuevo material. A lo largo de 2024, completaron más de 14 canciones originales, ampliando significativamente su repertorio. El año concluyó con un destacado show en diciembre, que marcó el “puntapié inicial” para una nueva etapa de presentaciones y la exhibición de su producción más reciente.
En el escenario, sus performances se caracterizan por una energía intensa y un enfoque visual innovador, combinando elementos teatrales, introducciones retóricas y juegos de sombras que enriquecen la experiencia del público. Su sonido fusiona referentes del rock argentino como Los Redondos, Sumo, Los Piojos, Pappo’s Blues y Sandro, junto con la esencia del rock clásico internacional de la mano de Chuck Berry y The Rolling Stones.
Integrantes: Facu Leguiza (Voz, guitarra y armónica), Emi Gonzalez(Batería), Martín Audez (Guitarra y coros) y Joaco Carlotta (Bajo y coros).
Jueves 25: Niña Monarca
De las raíces de Santa Fe emerge Niña Monarca, un proyecto musical que simboliza transformación, creatividad y conexión emocional. Su nombre, inspirado en el ciclo de la mariposa monarca, refleja la esencia de una agrupación que construye su identidad desde la evolución constante y el trabajo colectivo.
Integrada por: Amílcar Serra (Voz, guitarra y sintetizadores), Milton Sarmiento (Guitarra), Marcos González (Bajo) y Matías De Sábbato (Batería).
Con un sonido que navega entre el pop melódico, el rock soft y el indie alternativo, la banda combina guitarras cristalinas, bases rítmicas sólidas y voces que oscilan entre la intensidad y la delicadeza. Sus letras, introspectivas y narrativas, exploran universos emocionales con una mirada contemporánea.
En noviembre de 2024, Niña Monarca presentó «Nadie como tú», su primer sencillo disponible en todas las plataformas digitales. Este tema debut encapsula la propuesta de la banda: frescura, potencia y una carga emotiva que resuena en el oyente.
Un mes después, en diciembre de 2024, lanzaron su primer videoclip en YouTube, filmado en formato vertical como un homenaje estético a las historias de amor truncadas de los años 90. La pieza audiovisual, basada en el mismo single, reforzó su apuesta por narrativas visuales minimalistas pero impactantes.
Niña Monarca se prepara para seguir expandiendo su universo sonoro con nuevas composiciones y presentaciones en vivo, invitando al público a ser parte de su metamorfosis.
Acerca del ciclo de música de los jueves:
“El Under al CCP” tuvo su segunda convocatoria abierta a todos los proyectos de la provincia que desearan presentar sus producciones musicales, con el acompañamiento logístico y ejecutivo de las áreas especializadas con las que cuenta el Centro Cultural. El ciclo se realiza desde el año 2024 todos los jueves en la exclusiva Sala Foyer.
El ciclo busca consolidar el vínculo del espacio con los músicos y compositores, fomentando la autogestión para aportar al crecimiento y a la difusión de sus creaciones.Los y las artistas que aplicaron a la convocatoria fueron seleccionadas por el equipo de producción del espacio. Durante su primer año del ciclo 32 fueron las bandas que subieron al escenario del CCP y más de 160 postulantes durante la segunda convocatoria.