El under en el CCP: Agosto
JUE 07/08 al JUE 28/08 Solo días: Jueves
21 Hs.
El under en el CCP: la grilla del mes de Agosto. El Centro Cultural Provincial (CCP) presenta a los artistas y proyectos musicales de la región elegidos para el ciclo de los jueves. El ciclo se realiza en la Sala Foyer a las 20Hs. Las entradas están a la venta.
Lugar: Sala Foyer - Centro Cultural Provincial “Francisco Paco Urondo” (Junín 2475)
Entrada: \$6.000.
Más Información:
Estas agrupaciones fueron seleccionadas entre 160 postulantes de la segunda convocatoria, realizada en enero, destacándose por su talento y propuestas innovadoras. Los recitales se llevarán a cabo todos los jueves a las 20Hs, con entradas accesibles a \$6.000.
Jueves 7: Amalgama Zero
Es una banda santafesina conformada por seis jóvenes estudiantes de música. Surgió a mediados de 2024 con el fin de dar origen a una búsqueda musical y estética guiada por la integración de diferentes lenguajes musicales, a modo de collage. Esa manera de abordar la obra les permite a los integrantes dar rienda suelta a la creatividad compositiva, experimentando así con múltiples ritmos, timbres, formas y texturas, por ahora sin restricciones.
Las influencias tienen una marcada vinculación con el rock hecho en Argentina. Allí yace la base del lenguaje del grupo, y a partir de la fusión con diferentes géneros se pretende generar un aporte al rock en nuestro país.
Sus integrantes son Belén Morgante (voz, teclado y acordeón), Francisco Blanco (voz y bajo eléctrico), Emiliano Torielli (guitarra eléctrica), Ludmila Perot (flauta traversa), Santiago Heredia (batería) y Ramiro Gómez (percusión).
Actualmente cuentan con una sesión en vivo “Donde no haya Luz” y un sencillo “Cuba” publicado en plataformas digitales, y se encuentran en proceso de grabación de su primer álbum.
Jueves 14: Srta.Miraflores & Pato Fornillo Quinteto
Esta banda es integrada por Srta. Miraflores, Lucas ‘Pato’ Fornill, Sebastián Villar, Andy Ferreyra y Plinky Baima. La banda convida versiones de una selección de canciones necesarias, rebeldes y esperanzadas que invitan a un trayecto, a un pasaje de intimidad sonora e incluye obras del cancionero popular nacional, `canciones ofrenda’ y boleros de película.
Durante 2024 registran ‘La Escalera’, producción que consta de 2 sesiones en vivo. La primera registrada en junio pasado, y la segunda en septiembre en coproducción con Tres Mares-Productora Audiovisual. Este quinteto recrea en vivo eso producción audiovisual registrada durante 2024.
Srta. Miraflores y ‘Pato’ Fornillo son trabajadores de la música de la ciudad de Santa Fe e inician su recorrido musical en 2019. Los arreglos originales son parte fundamental del trabajo musical que el dúo sostiene y abarca obras relacionadas al mundo de los boleros y la música latinoamericana, principalmente de mujeres autoras, compositoras y cantantes.
Jueves 21: Particulares
El nombre de esta banda es sinónimo de transformación en el ámbito del rock regional y nacional. Nacida hace 25 años, su evolución e incorporación de nuevos sonidos van a la par a su música (que abarcan un extenso abanico que se gesta con el Rock más clásico llegando hasta la New Wave). El grupo se ha transformado y reinventado en sintonía con los cambios lógicos de un grupo con tantas temporadas sobre sus espaldas. Mutaron de ser un trío a un cuarteto y en algún momento de su extensa travesía incorporaron una sesión de instrumentos de vientos (que también se aprecia en sus dos primeros álbumes de estudio) y aún hoy secundan su metamorfosis sin malograr un ápice de su personalidad, esencia e identidad engendrada.
Mentores de un estilo propio y “particular” hacen de esta banda un sello único en la escena. Lo último que editaron en estudio se corresponde a una reversión de su canción inicialmente aparecida en su disco debut homónimo “En La Ciudad Sin Nombre”, track que forma parte de un compilado en formato vinilo lanzado en 2.024 junto a otras bandas de la zona y un video que se puede visualizar en su canal de youtube oficial. Este 2.025 los encuentra en absoluta actividad sobre los escenarios, recorriendo toda su discografía en un playlist que va también trocando de acuerdo al escenario y contexto. Recientemente también publicaron el clip del tema “Todo Bien/Todo Mal” de su último álbum de estudio bautizado “Bruma” (2.023, editado en formato cassette de manera autogestionada) que compila imágenes en vivo del show brindado en Tribus Bar & Arte en el mes de Abril, cuyo registro y edición estuvo en las manos de Ramiro Rodríguez.
Particulares son: José Alfageme (Bajo y Voz), José Chemes,(Guitarra y Voz), Esteban Fernández (Guitarra y Coros) y José Giménez (Batería y Coros).
Jueves 28: Anedonia
La banda surge conceptualmente de la incapacidad de experimentar placer en actividades que normalmente resultan satisfactorias. Inició su actual formación a principios de 2023 y concretó su primer show en abril de 2024. A lo largo del año pasado, participó en 8 fechas en la ciudad de Santa Fe y se encuentra a semanas del lanzamiento de su primer EP (extended play).
Con melodías y letras que oscilan entre la melancolía y el desahogo, y un profundo clímax que atenta contra los recovecos más recónditos de tus certezas; «anedónicos» unidos perseguen el anhelo de sensaciones que creíamos extintas. Su música abarca géneros que van desde el rock alternativo, el hardcore punk, el punk rock hasta el shoegaze.
El grupo está conformado por Andrés «Andy» Galván (vocalista y guitarra armónica), Joaquin «Piter» Monserrat (bajo y voz), Octavio «Dentri» Bruza (guitarra melódica y voz) y Máximo «Masita» Vicentini (batería).
Acerca del ciclo de música de los jueves:
“El Under al CCP” tuvo su segunda convocatoria abierta a todos los proyectos de la provincia que desearan presentar sus producciones musicales, con el acompañamiento logístico y ejecutivo de las áreas especializadas con las que cuenta el Centro Cultural. El ciclo se realiza desde el año 2024 todos los jueves en la exclusiva Sala Foyer.
El ciclo busca consolidar el vínculo del espacio con los músicos y compositores, fomentando la autogestión para aportar al crecimiento y a la difusión de sus creaciones.Los y las artistas que aplicaron a la convocatoria fueron seleccionadas por el equipo de producción del espacio. Durante su primer año del ciclo 32 fueron las bandas que subieron al escenario del CCP y más de 160 postulantes durante la segunda convocatoria.