Día Internacional de la Danza
VIE 02/05 Solo días: Viernes
19:30 Hs.
Día Internacional de la Danza: Homenaje a los precursores en Santa Fe. La gala homenaje será el 2 de mayo a las 19.30 h en la sala mayor del Centro Cultural Provincial, dependiente del Ministerio de Cultura de la Provincia. El espectáculo homenajeará tres de las figuras pioneras de la danza santafesina.
Lugar: Centro Cultural Provincial “Francisco Paco Urondo” (Junín 2475)
Entrada: Libre y Gratuita.
Más Información:
Esta iniciativa del Profesor Alcides Hugo Ifrán, la Asociación Amigos y el Centro Cultural Provincial, tendrá su nueva edición en el marco del Día Internacional de la Danza, en esta edición serán: Isabel Osuna, Roberto Gómez y Argentina “Tita” Abarno. Es un reconocimiento pensado y organizado comenzando con una muestra fotográfica en el Hall y luego en la Sala Mayor junto con diversos artistas de las artes escénicas que reconocen la notable importancia de estos referentes en sus trayectorias. La entrada es libre y gratuita.
Participan de esta gala: Seminario Provincial de Ballet, Instituto Santafesino de Danzas, Grupo Javaia, Eclíptica Teatral, Moebius Escuela de Danza, Proyecto CIA / HAM y PREA HAM, Brenda Xavier Studio, Silvana y Eduardo Tango Argentino, Conjunto de Danzas Folklóricas árabes SALAAM, Grupo de Danza Española de la Escuela de Danza, Arte y Movimiento.
Los precursores homenajeados en esta edición 2025.
Isabel Osuna
Profesora de Danzas Folklóricas Argentinas. Toda su vida profesional la transitó en su rol de Docente y de Bailarina.
Como primer hito en sus antecedentes, encontramos que es egresada de la única promoción de la Escuela de Danzas de la Universidad Nacional del Litoral.
Becaria del Fondo Nacional de las Artes para estudios de danza en la Escuela Nacional de Danzas de Buenos Aires, en donde obtiene el Título Docente en Danzas Folklóricas.
En este período, su relación con el Prof. Moreno, le permite participar de la convocatoria que Ariel Ramírez hacía para conformar el Ballet Provincial. Es incorporada al mismo y allí realizaría sus primeras experiencias artísticas como bailarina.
Toda su carrera Docente la realiza en el Liceo Municipal de la ciudad de Santa Fe, en el Profesorado de Danzas Nativas hasta 1991, logrando egresados docentes del mejor nivel.
En el Instituto Nacional de Educación Física de Santa Fe, dicta la cátedra de Danzas Folklóricas.
Es convocada por el Prof. Alcides Hugo Ifrán a integrar la Compañía Argentina de Danzas. En ella desarrolla sus condiciones de excelente bailarina y formando parte de distintas giras artísticas en el extranjero, aportando al grupo sus valores artísticos y humanos.
En 1983 participa de Festivales Internacionales de Folklore en España y Bélgica. En 1984 en Encuentros Folklóricos en Uruguay. En 1985 con la Compañía Argentina de Danzas participa en Festivales en España y Francia. En 1991 concreta la Gira Artística por Chile y luego por Brasil.
Roberto Gómez
El bailarín Alberto Seguí, lo lleva al estudio de danzas de la Profesora María de López Claro, quien se convertiría en su primera maestra. Con ella estudia Danzas Españolas, Danza Clásica y más adelante Danza Contemporánea, volcándose por completo a bailar y estudiar esta disciplina. Obtiene los títulos de profesor en Danza Contemporánea, de Danza Clásica y de Expresión Corporal en el Liceo Municipal. Es alumno del profesor Mario Giromini Droz, y luego su ayudante en la cátedra de Danza Contemporánea, él lo introduce en la línea de Laban o Expresionista, con la que se identifica de ahí en más. También incursiona en la línea americana de Martha Graham con la maestra y bailarina Frances Machala de Cerro.
Toma clases con maestros de Buenos Aires, como Ana Ítelman, Stella Maris, Graciela Luciani que vienen a Santa Fe para formar el Ballet Municipal. Participa activamente en las clases que el profesor Mario Giromini da estudios de danza en Buenos Aires mostrando el modelo que desarrolla en Santa Fe.
Mas tarde es profesor en el Liceo Municipal, enseña y realiza coreografías para institutos de danza de la ciudad de manera independiente. Forma parte del Ballet de Cámara de San Francisco como bailarín y coreógrafo. Integró la Experiencia Piloto y del Ballet Municipal como bailarín y como coreógrafo. Luego de su jubilación en el Liceo Municipal participa de la creación de las danzas de la ópera La Traviata. Uno de sus últimos trabajos fue El Soldado de Agosto para la Asociación Cultural Sanmartiniana. Roberto sigue coreografiando hasta su fallecimiento.
Argentina Tita Abarno
Comienza sus estudios de Danzas Españolas y Danza Clásica con la reconocida Profesora María de López Claro. Tiempo después se traslada a Buenos Aires para estudiar Danza Moderna y Expresión Corporal con Patricia Stokoe, María Fux y Ana Itelmann. También tiene algunas participaciones como bailarina en el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
Luego regresa a la ciudad de Santa Fe donde se desempeña como ayudante de cátedra y profesora de Danzas Españolas en el estudio de María de López Claro. Impulsora de la creación de la cátedra de Expresión Corporal del Liceo Municipal de la ciudad de Santa Fe, en la que se desempeña como profesora desde 1961 hasta su jubilación en el año 1978. Sus alumnas comenienzan a bailar en público en el año 1966, en los Ciclos de Difusión del Liceo Municipal, que se extendieron hasta el año 1968. En 1969, crea junto a María de López Claro su primer grupo de danza llamado: Nueva Danza, luego Danza Creativa. En 1970 se realiza la primera Experiencia Piloto del Ballet Municipal siendo designada, por concurso, como profesora adjunta. Realiza obras que han tenido gran trascendencia como: La Cantata Santa María de Iquique de 1973, Misa en Si menor de Bach de 1975, Guía Orquestal para la Juventud de Benjamin Britten de 1977 y en 1978 La Obra en Movimiento, Misa en si menor y Guía Orquestal para la Juventud. En 1983 participa de la única función del Ballet Estable Municipal con su creación Guía Orquestal para la Juventud.