Muestra: Clases de apoyo

SAB 11/01 al DOM 23/03
Miércoles a Viernes de 9 a 13 y de 17 a 20Hs. Sábados, Domingos y Feriados de 17 a 20 Hs.

El Centro Experimental del Color inaugurará la primera muestra del año. Bajo el título “Clases de apoyo” el curador Toti D’Stefano invita una exposición que construye un puente paradojal entre dos líneas temporales y estilísticas respecto al arte de Santa Fe. El sábado 11 de enero a las 20 horas, el Centro Experimental del Color ubicado en el ala oeste de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) dará apertura a la primera exhibición del año en lo que refiere a espacios expositivos municipales. La muestra podrá visitarse hasta el 23 de marzo de miércoles a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20, sábados, domingos y feriados de 17 a 20 horas.

Lugar: Centro Experimental del Color (Estación Belgrano - Bv. Gálvez 1150)
Entrada: Libre y Gratuita.
imagen

Más Información:


Clases de apoyo
A partir de una instalación en el centro de la Sala que simula un aula de escuela, esta muestra retoma la idea de las clases de apoyo que las instituciones escolares realizan para acompañar los procesos de aprendizaje durante el verano. Allí se presentarán obras de Ángeles Rivero, Susana Bufi y Paco Bergallo: artistas de diferentes generaciones que aprenden en el hacer y en el compartir con otros, desde lo colectivo, lo pedagógico, el oficio y la labor.

Por su parte, el perímetro de la Sala contará con obras patrimoniales de diferentes acervos de la ciudad que reúne producciones de trece artistas que vivieron y/o trabajaron en la región y que dejaron su huella dentro del arte santafesino: Ana María Pizarro, Beatriz Martín, Aid Herrera, Mele Bruniard, Eduardo Serón, Fernando Espino, Juan Grela, Timoteo Navarro, Nicolás Rubió, César López Claro, Jorge Planas Viader, Alejandro Di Leo y Raúl Schurjin.

A partir de ese puente temporal, se invita a recorrer las obras que sostienen un diálogo artístico entre los hacedores, generando complicidades vagas a partir de sus paletas de colores, formas y representaciones.

Sobre el curador y los artistas
-Toti D’Stefano nació en Santa Fe en 1990, es Lic. en comunicación visual (UNL) y docente universitario (UNNE). Conforma también el colectivo Barrio sin Plaza y coordina el proyecto expositivo A la Cal, junto a la artista Ariana Beilis. Tomó clínica con Diana Aisenberg, Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta. Participó de la Xº edición del Programa para artistas de la Universidad Torcuato Di Tella 2018/19 y del programa de formación del Centro de Investigaciones Artísticas (CIA). Es diplomado en Montaje de espacios expositivos (UNA) y en Curaduría de las artes visuales (UNR). Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas tanto nacionales como extranjeras, y han sido reconocidas en numerosas oportunidades en premios y becas. Actualmente vive y trabaja entre la ciudad de Santa Fe y San Martín, provincia de Buenos Aires.

-Ángeles Rivero nació en Pilar, provincia de Buenos Aires en 1990 y vivió su infancia y adolescencia en Esquina, Corrientes. Estudia en la Escuela Prof. Juan Mantovani obteniendo el título de Profesora de Artes Visuales. Paralelamente asiste a propuestas formativas para artistas y expone su trabajo de manera individual. Reside en la ciudad de Santa Fe desde el año 2008, donde se desempeña como docente y artista.

-Susana Bufi nació en Santa Fe en 1944. Estudió el Profesorado en Artes Visuales con orientación en dibujo en la Escuela Prof. Juan Mantovani y cerámica con Antonella Peretti. En el año 2012 comenzó su propio taller, donde además de llevar adelante su producción cerámica, hornea piezas de estudiantes y artistas de la ciudad.

-Paco Bergallo nació en Santa Fe en 1995. Estudia Arquitectura, es artista visual y trabajador del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Forma parte de los colectivos Ratona (2019) y La Dealer (2024). Realizó distintos programas de formación y seguimiento de obra. Entre 2020 y 2023 contó con el acompañamiento de Delta Espacio, quienes circularon y comercializaron su obra en distintos circuitos y ferias de arte contemporáneo, y donde inauguró en marzo 2023 su primera muestra individual “Cachivache” con curaduría de Antonella Mecchia.